viernes, 21 de enero de 2022

GANESH. EL FUERTE DIOS HINDÚ Y SU HISTORIA / Visitas Guiadas con Historia

 ¡Hola queridas y queridos creadores de la Historia!

Esperamos que se encuentren muy bien.
ॐ गं गणपतये नमो नमः. Om Gan Ganapataye Namo Namah 
Para comenzar el nuevo 2022 es que quisimos abrir el camino, quitar los obstáculos para llegar a nuestras metas personales, espirituales, laborales, profesionales, económicas, amorosas, de salud, etc, etc, etc. y ¡qué mejor que empezar invocando a Sri Ganesh!, el querido Ganesh, Ganapati, Vinayaka, Vigneshwar con cabeza de elefante. Hijo de Parvati y Shiv. Nos fascina la familia shaiva y todo el concepto tántrico de Shiv-Shakti.






Esta deidad amada y famosa es una de las más importantes y populares en Bharat, India y muchos de ustedes quizás ya la conocen, aquí quisimos compartirles un poco de su historia mitológica para que sepan porqué tiene cabeza de elefante, algunos de sus atributos, etc. 
Por cierto, uno de sus colmillos está roto porque la tradición señala que ayudó al gran sabio Vyasa a escribir la epopeya o épica más larga del mundo, el Mahabharata y de tanto escribir, se le rompió el colmillito. Históricamente hablando esta gran épica se hizo en varios siglos...
Les compartimos el mantra de Sri (Shri) Ganesh, lo ideal es repetirlo 108 veces, diferentes versiones las pueden escuchar aquí en YouTube:
Sánscrito: ॐ गं गणपतये नमो नमः श्री सिद्धिविनायक नमो नमः


Transliteración: Om Gan Ganapataye Namo Namah I Shree Siddhi Vinayak Namo Namah I



domingo, 9 de enero de 2022

2022 ¡CELEBREMOS NUESTRO 10o ANIVERSARIO DE VGH! SORTEO ESPECIAL

 ¡Hola queridas y queridos creadores de la Historia!

Esperamos que se encuentren muy bien y con toda la pila, la actitud para iniciar este año 2022.

Queremos compartirles que nosotros estamos felices pues celebramos nuestros primeros 10 años de Visitas Guiadas con Historia. Eso se lo debemos a ustedes por lo que ¡MUCHAS GRACIAS por todo este tiempo de estar con nosotros y los nuevos amigos que se van sumando! Por lo mismo, queremos celebrar con ustedes y tenemos nuevas sorpresas...

Para CELEBRAR con ustedes nuestros primeros 10 años de VGH (Visitas Guiadas con Historia) queremos obsequiarles una hermosa AGENDA DE COLECCIÓN, conmemorativa de estos 10 años, disfrutando juntos. CON UN CONCURSO. La fecha límite es el viernes 14 de enero para subir sus fotos, ¡así que van con todo!





BASES DEL SORTEO

¿Cómo pueden adquirirla completamente gratis (y también el envío)? ES MUY FÁCIL:

1. Síguenos o "danos like" EN NUESTRO FACEBOOK DE VISITAS GUIADAS CON HISTORIA ( https://www.facebook.com/profile.php?id=100057572944425). Etiquétanos en Facebook y sube todas las fotos que tengas con nosotros en nuestros recorridos, en estos 10 años, (tenemos que aparecer en alguna de esas fotos). Mínimo 5 fotos. La persona que suba más fotos de nuestros recorridos y que sea evidente que los ha tomado con nosotros, es quien gana.

2. Junto con subir aquí tus fotos, deberás escribir un comentario con todo lo que has disfrutado, aprendido, reforzado en nuestras explicaciones históricas, el o los recorridos que más te han gustado y por qué... y ¡ya!
Debemos decir muchas gracias a Rouss Estudio Creativo(https://www.facebook.com/roussestudiocreativo) quien hizo estas super agenda y planner.




Si no tienes fotos de nosotros contigo o nuestros recorridos, no te preocupes, puedes adquirir con nosotros la agenda y el planner o planificador.

La agenda VGH de colección 2022 tiene un costo de $359 + gastos de envío.
El planificador o planeer VGH tiene un costo de $110 + gastos de envío.

Si vives en la CdMx, el envío te lo puedes ahorrar si vas a alguno de nuestros recorridos peatonales o si nos podemos coordinar al sur de la CdMx (Coyoacán, Perisur, Six Flags o Héroes de Padierna).

¡Así que no te quedes sin tu agenda o planificador de colección 2022!
¡Celebrando juntos nuestros primeros 10 años!

¡MIL GRACIAS A CADA UNA/UNO DE USTEDES
QUERIDAS Y QUERIDOS CREADORES DE LA HISTORIA!

El equipo de VGH (Visitas Guiadas con Historia)


DECORACIÓN DECEMBRINA Y NUESTROS MEJORES DESEOS 2022

 ¡Queridas y queridos creadores de la historia! Es un gusto para nosotros compartirles un poco de nuestra decoración decembrina y sobre todo desearles un 2022 con muchos aprendizajes y vivencias llenos de salud, visión, sabiduría, equilibrio, abundancia, riqueza, amor, lo mejor para cada una y uno de ustedes.




Esperamos que hayan cerrado de la mejor manera el 2021. Estos videos y este blog ya estaban programados desde diciembre, nos disculpamos, pero quien se encargaba de hacer el blog tuvo  dificultades para hacerlo y desafortunadamente no se vio reflejado aquí. Sin embargo, estamos con toda la actitud y ¡vamos con todo este 2022!

Los invitamos a que nos sigan en Instagram, en Facebook y que se suscriban a nuestro canal de Youtube. 

¡Reciban muchos abrazos y bendiciones del equipo de Visitas Guiadas con Historia!

Con cariño






domingo, 21 de noviembre de 2021

20 DE NOVIEMBRE REVOLUCIÓN MEXICANA

 ¡Hola queridas y queridos creadores de la historia!

El día de hoy en México conmemoramos el inicio de la Revolución Mexicana, un proceso histórico que marcó al país por alrededor de 20 años, de 1910 a 1920, como fechas oficiales, pero que se puede extender hasta 1930 si se quisiera o un poco más.
La Rev. Mex. fue un acontecimiento que inició con Francisco I. Madero en contra de la re-elección a la Presidencia del Gral. Porfirio Díaz, después de 30 años en el poder, pero después de que éste saliera del país en 1911 y fuera electo Madero como presidente, vinieron otros problemas. La traición de Huerta y otros generales, el asesinato del buen Madero y su vicepresidente Pino Suárez, conflictos entre los diferentes caudillos, Zapata, Villa, Carranza, Obregón, etc. 

Si quieres saber más de esta gran problemática del país que vivieron nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos... ¡quédate a verlo, porque está re bueno!




martes, 16 de noviembre de 2021

EXPERIENCIA EN UN TEMAZCAL

 

"Por que tomar un baño de temazcal, no es la simpleza folklórica de experimentar como turista, darse un baño de vapor al estilo prehispánico; tiene sentidos más profundos y diversos que tienen que ver con la sanación completa de nuestro ser (corporal y mental), con la purificación y no la simple desintoxicación"

-Dr. Victórico Muñoz Rosales 


Muchas veces el temazcal ha pasado de ser un instrumento de mediación entre discípulos y maestros a una relación comerciante-cliente. Un maestro corrige, y a veces necesita ser severo para que el discípulo se atreva a trascender sus limitaciones. Es una relación muy distinta a la que puede haber entre un vendedor y sus clientes, donde ellos siempre tienen la razón y deben ser consentidos. 

Para el profesor Juan Fonseca, quien nos brindó toda esta experiencia, el enorme entusiasmo por abrir un temazcal no significa que ya se posean los conocimientos de la historia, filosofía y precauciones de este ritual. Para él, el entusiasmo y el “hacer las cosas de corazón” son indispensables pero no suficientes, ya que un guía de temazcal es responsable por la salud y el bienestar de las personas que están a su cargo. Debe saber cómo actuar ante alguna emergencia y también lograr incitar el autoconocimento y transmitir la sabiduría ancestral: hacer a los participantes parte del lazo de continuidad de una tradición viva. 

Hoy, la difusión de la práctica del temazcal carece cada vez más de su conocimiento filosófico esencial y de sus precauciones, resultando en amalgamas a veces peligrosas. 

Es por ello que creamos este vídeo, para dar a conocer todo lo que hay dentro de este espléndido ritual, acompáñanos en esta grandiosa experiencia dando click en el siguiente vídeo: 




miércoles, 22 de septiembre de 2021

CALABACITAS RELLENAS. RECETA DE 1865

¡Queridas y queridos creadores de la Historia! En el marco de nuestras fiestas patrias del 15-16 de septiembre, les tenemos una receta muy mexicana, pero antigua que pueden hacer para estos festejos o en su vida diaria. 

Esta receta es de la época de Benito Juárez, Maximiliano y Carlota, ahora sí que en pleno Segundo Imperio se publicó esta receta y curiosamente el primero en festejar el 15 de septiembre, dando “El Grito” en Dolores Hidalgo, Guanajuato, cuna de nuestra Independencia, fue precisamente Maximiliano. 



RECETA 1865

Ingredientes para 2-3 personas


4 calabazas alargadas o redondas

2 zanahorias grandes

1 huevo crudo que se pondrá en la olla

½ kg o 1 kg de jitomate para hacer caldillo y para el relleno

1 cebolla mediana

2 o 3 dientes de ajo

1 manojo chico de perejil

1 o 2 huevos cocidos

Aceite 3 cucharadas soperas o al gusto

Sal al gusto

Pimienta al gusto

1 cucharadita de sazonador al gusto

50-100 gr de queso añejo o fresco o Cotija rallado.



Procedimiento


  1. Lava y desinfecta las verduras.

  2. Pon en la vaporera o a cocer las zanahorias y las calabazas por 10-15 minutos. Las calabazas deberán estar firmes.

  3. Pica cebolla finamente(la mitad si es mediana o grande)  y ponla en la olla previamente calentada y con aceite. Sofría hasta que quede transparente o se acitrone. Después pica 3 o 4 jitomates medianos con todo y cáscara, en cubos chicos y échalos a la cebolla para que se fría. Después vierte el perejil picado muy finamente. Todo a fuego medio a ligeramente bajo.

  4. Parte las zanahorias en cuadritos y échalos a la olla con la cebolla, el perejil y el jitomate rojo para que se frían, puedes echar un poco de sazonador, sal y pimienta (no demasiada) ya que puedes echarle después de ponerle el huevo.

  5. Después de que estén fritas y cocidas las verduras, echa un huevo, y revuelves constantemente para que no se pegue. Es como si hicieras huevos revueltos, pero al final va a quedar muy fino el huevo de tanto revolver. Después le pones el queso rallado. Revisa el sazón o condimento y agrega o no, sal y pimienta. Ya que esté listo este relleno lo puedes dejar en la olla o pasarlo a un platón.

  6. A las calabazas alargadas ya cocidas y firmes, quítale los extremos, después las partes a la mitad, a lo largo. Si usaste las redondas, le vas a quitar o cortar sólo la parte superior, y va a quedar como “sombrerito”. En ambos casos de calabazas, quítales un poco de la pulpa o carn
    e y la incorporas al relleno de la olla con la zanahoria y lo demás. 

  7. Para hacer el caldillo de jitomate, en la licuadora vas a poner ½ kg de jitomate, media taza de agua, 2 o 3 dientes de ajo, la otra mitad de la cebolla que quedó. Lo licúas, lo cuelas y lo echas a la olla vacía en donde cocinaste el relleno, para que absorba los sabores o puedes usar otra olla limpia. Lo pones a fuego medio, revuelves un poco y lo dejas hervir.

  8. Es el momento de emplatar y rellenar las calabazas con el guisado que hiciste, encima le echas el caldillo de jitomate y decoras con huevo cocido picado al gusto, también puedes poner más queso rallado y ¡listo, están súper ricas!





lunes, 23 de agosto de 2021

LA CONQUISTA EN MÉXICO | CHARLA CON MARTÍN RÍOS SALOMA

¿Ya vieron nuestra charla en YouTube?, no es por nada pero están buenísima, con nuestro querido colega historiador el Dr. Martín Ríos Saloma, sobre la Conquista de México.

"No puede seguir explicandose la conquista como una conquista de España sobre México. [...] Para los indígenas lo único que estaba ocurriendo es una "reconfiguración" de las alianzas en el interior"
-Martín Ríos Saloma

Te dejamos la parte 1 y 2 de esta conversación.
Después de verlos, nos encantaría saber tu opinión en los comentarios ¡Te estaremos leyendo!

Parte 1:

Parte 2: